Google Website Translator Gadget

Sunday, December 29, 2013



ENTRANDO A LA TIERRA PROMETIDA.

Amamos las promesas porque ellas nos dan ánimo en medio de la adversidad, dolor o quebranto o simplemente cuando ya nos sentimos como estancados.

Cada nuevo año hacemos muchas promesas de pagar las deudas, hacer más ejercicio, comer menos o por lo menos más saludable, muchas de esas promesas se quedan a medio camino. 

¿Qué tenemos por delante en el nuevo año? No lo sabemos, pero lo que si sabemos es que Dios nos orienta a través de su palabra para que veamos cada nuevo año como una tierra prometida. Sus consejos nos ayudan. Veamos y sigamos sus consejos para este nuevo año.

PREPÁRATE PARA QUEMAR TUS PUENTES.

Después de la muerte de Moisés, siervo del Señor, Dios le dijo a Josué hijo de Nun, asistente de Moisés: «Mi siervo Moisés ha muerto. Por eso tú y todo este pueblo deberán prepararse para cruzar el río Jordán y entrar a la tierra que les daré a ustedes los israelita. Josué 1:1-3.

Dios advirtió a Josué que el pasado representado por Moisés ya había muerto y que él necesitaba quemar los puentes para no regresar por ese mismo camino. Amado, lo que pasó en tu vida o a través de tu vida ya es cosa del pasado. Dios quiere hacer cosas nuevas en este nuevo año. La vida en Israel cuando vivía Moisés era distinta y lo que Dios le dice a Josué es que ahora verá algo nuevo. No pienses en que vas a repetir la historia, si caminas con Dios serás sorprendido de manera maravillosa. No seas de los que solo viven del pasado y ponte tu pie en marcha hacía un nuevo mañana.

PREPÁRATE PARA RECIBIR ALGO NUEVO.

Tal como le prometí a Moisés, yo les entregaré a ustedes todo lugar que toquen sus pies. Su territorio se extenderá desde el desierto hasta el Líbano, y desde el gran río Éufrates, territorio de los hititas, hasta el mar Mediterráneo, que se encuentra al oeste. Josué 1:4,5.

Dios le dice a Josué “ Les entregaré todo lugar que pisen vuestros pies”. Eso significa algo nuevo. Porque ya quemaste los puentes, ahora cada pasó hacía adelante es un paso de posesión. Dios siempre tiene algo nuevo para ti. Sus límites son extensos, sus fronteras son amplias y te las entrega por su gracia. Fe es mirar los límites señalados por Dios para entrar en nuevas dimensiones tanto espirituales como naturales. Si no te preparas no recibes y si te preparas te sorprendes.

PREPÁRATE PARA DISFRUTAR DE UN GRAN COMPAÑERO.

“Durante todos los días de tu vida, nadie será capaz de enfrentarse a ti. Así como estuve con Moisés, también estaré contigo; no te dejaré ni te abandonaré”. Josué 1:6

Esto si que es el mejor regalo para ti en este nuevo año. “Nadie será capaz de enfrentarte” y “ No Te dejaré ni te abandonaré”. Dios mismo se ofrece ser tu compañero el resto del camino. Te pregunto: Habrá mejor compañero que él? Si tu cónyuge te dejó o abandonó, si tus hijos te abandonaron, si la iglesia se olvidó de ti o tus amigos, el Señor de Amor dice que él no lo hará y con él si vale la pena caminar el resto del camino.

PREPÁRATE PARA PELEARLA DE VERDAD.

“Sé fuerte y valiente, porque tú harás que este pueblo herede la tierra que les prometí a sus antepasados. Sólo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer toda la ley que mi siervo Moisés te mandó. No te apartes de ella para nada; sólo así tendrás éxito dondequiera que vayas”. Josué 1:6-8.

Pero, recuerda no todo será color de rosa. Hay algo que pelear en el camino. La posesión no es fácil, pero es para valientes. Corajudos, Firmes y Valientes. Habrá momentos que querrás regresar, pero se fuerte y valiente. El Señor dice: Solo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer mi palabra”. Los días que vienen exigen de ti obediencia estando parados en la firmeza porque días vienen cuando no será fácil vivir esa palabra, pero es ella la que te sostiene. Recuerda: No es lo que haces, es lo que vives lo que determina el resto de tu camino. Éxito Real es un asunto de obediencia en la Palabra divina.

PREPÁRATE PARA SER DE PALABRA.

“Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito. Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará dondequiera que vayas.” Josué 1:9

Nuevamente el Señor le insiste a Josué de estar cerca de la Palabra de Dios. La prosperidad y el éxito no es un asunto de suerte o de habilidad o estrategias es un asunto de ajustar la vida a los principios bíblicos que son eternos. Lo único que quita el miedo y el desánimo es lo que Dios dice en su Palabra y su compañía se ratifica una vez más . “ Porque el Señor te acompañará siempre”. Que gran y dulce promesa. Este nuevo año demuestra que eres una persona que vive la palabra.

PREPÁRATE PARA EL REPOSO.

“Recuerden la orden que les dio Moisés, siervo del Señor: “Dios el Señor les ha dado reposo y les ha entregado esta tierra.” Josué 1:13,14 .

Luego de la guerra vendrá el reposo, dice el Señor a Josué. Te lo dice a ti también. Tendrás algunas batallas en el nuevo año, pero la promesa es que las batallas tienen su comienzo y su final porque a la larga, el Señor que es tierno y misericordioso, les dará el reposo merecido. Entonces, levantarás tu alma, tu espíritu, tus manos y tu mente para agradecer a aquel que no te dejo en ningún momento. Al final tendrás muchas cosas que compartir con otros que los animarán a ellos a tomar el mismo camino de confianza y plenitud en Dios.

Que el Señor te sostenga en el nuevo año. 

Serafín Contreras Galeano.

Monday, December 23, 2013



UNA PUERTA ABIERTA A TU META.

Edwin C. Barnes tenía un deseo ardiente de convertirse en un asociado de negocios con el gran inventor Thomas A. Edison. No quería trabajar para Edison, quería trabajar con él.

Como a un paso hacia convertir su sueño en realidad, Barnes solicitó trabajo en el laboratorio de Edison en Nueva Jersey. Lo contrataron como empleado de oficina y le pagaban el sueldo mínimo, lo que era algo muy lejos de una sociedad.

Los meses pasaron sin ningún cambio en su condición ni en su relación con Edison. La mayoría de la gente se habría rendido, sintiendo que su trabajo no los llevaba a ningún lado. Barnes, sin embargo, permaneció firme. Llegó a darse cuenta por completo del ambiente en la oficina y del trabajo de cada persona, y buscó maneras de lograr que el trabajo de cada uno fuera más placentero y eficiente. Sobre todo, permaneció dispuesto y optimista. Vio todo lo que hacía como preparación para el día cuando llegara a ser socio de Edison en una nueva empresa.

Llegó el día en que Edison le presentó a su personal de ventas su invención del dictáfono Edison. No creían que se vendería. Sin embargo, ¡Barnes vio esta máquina de apariencia extraña como su oportunidad! Se dirigió a Edison, anunciándole que le gustaría vender el dictáfono. Puesto que nadie más demostró entusiasmo alguno por él, Edison le dio la oportunidad al joven. Le concedió un contrato exclusivo para distribuir y promover la máquina de oficina por los Estados Unidos. Edwin Barnes tuvo éxito en alcanzar su meta de trabajar con el gran inventor, y al mismo tiempo lograr su meta de tener éxito en los negocios.

¿Tienes una meta en mente o en tu corazón hoy? Puedes estar seguro de que la alcanzarás mientras sirves a otros y los ayudas a alcanzar sus propias metas. La ayuda que le ofreces a un miembro de la familia, a un vecino, a un compañero de trabajo o a tu jefe hoy regresará a ti en éxitos mañana.

Tal vez la oportunidad te llegue hoy disfrazada de mala suerte, derrota, rechazo o fracaso. Mira más allá de los problemas para considerar las posibilidades. En fe, ayuda a una persona a superar sus dificultades y te sorprenderás por las cosas buenas que Dios envía a tu camino.

Gálatas 6:10
Por lo tanto, siempre que tengamos la oportunidad, hagamos bien a todos.

CONTEMPLARÉ PUERTAS ABIERTAS.

“Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y luego el ángel se apartó de él”. Hechos 12:10.

Yo quería entrar por esa puerta, mis manos pequeñas de niño me decían que era casi imposible. Mis fuerzas eran limitadas, pero mis ganas eran superiores. Por más que quería no podía. De pronto fui sorprendido, unas manos fuertes, grandes de adulto tomaron la puerta y ella cedió fácilmente. Mi hermano mayor , viendo mi deseo y mi imposibilidad en una franca lucha, vino en mi defensa.

Este incidente me hace recordar que hay momentos en la vida cuando entró en conflicto entre lo que anhelo y lo que puedo. Sé que Dios está a mi lado para ayudarme a abrir las puertas que se cierran.

El Apóstol Pedro estaba en la Cárcel y además de un ángel, una luz y las cadenas cayéndose, Pedro sorprendido comenzó a seguir al ángel.

Las puertas se abrieron milagrosamente. Pedro no sabía cómo. Pero se abrieron. Amados, muchas veces en la vida vemos solo puertas cerradas. Hay un fuerte anhelo por ver esas puertas abriéndose pero parece pegadas por el herrumbre y pocas esperanzas tenemos de que se abran. Una vida devocional consistente y profunda nos lleva a ver como Dios como el que abre y ninguna cierra y el que cierra y ninguno abre, comienza a abrir aquellas puertas para que ministremos a la ciudad en nuevas esferas. He aquí vienen días en tu ministerio, si mantienes una vida devocional renovada, en que se abrirán nuevas puertas de ministerio. Harás lo que nunca has hecho e irás donde nunca has ido. Hablarás lo que nunca has hablado y verás lo que nunca has visto.

Señor, tú sabes como he sentido muchas veces frente a las puertas cerradas. Puerta para diferentes oportunidades, pero en este día ayúdame a creer que tú quieres y puedes abrir esas puertas en tu tiempo y a tu manera. Amén.

Por: Dr. Serafín Contreras Galeano.

Friday, August 26, 2011

EL VERDADERO EVANGELIO NO ES UNA RELIGIÓN, SINO UNA RELACIÓN PERSONAL CON DIOS.


Santiago 1:26-27 (RVR1960)


26 Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.  27 La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo. 
  
Yo no me catalogo un religioso, nunca lo hice, no lo hago y nunca lo haré, pues lo mío no es una religión sino una relación personal con mi Dios.
 
En toda Iglesia hay personas que son “religiosos”, este es aquel que habla de santidad, de estar bien con Dios, pero esta engañándose a si mismo pues si su fe no tiene obras, la tal es muerta. Un religioso cree que por decir palabras bonitas ya es un gran siervo delante de Dios, pero Dios no ve las muchas palabras que puedan salir de nuestra boca, sino más bien las obras que me llevan a realizar dichas palabras.

El versículo veintisiete lo dice claramente: “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”, en pocas palabras la religión se traduce en acción y no en palabras, y las acciones al ser realizadas dejan de ser una religión pues nacen de un corazón que ama a Dios y quiere vivir para El, ese corazón es un corazón que no es religioso, sino mas bien es un corazón que tiene una relación personal con Dios.

Si realmente quieres demostrar lo que profesas, entonces ve y has obras, pero esas obras no pueden nacer de un corazón engañado, sino que de un corazón sincero y que ama a Dios. Si tú dices ser un buen cristiano, yo te pregunto ¿Qué estas haciendo para demostrarlo?

Yo puedo predicar y decir palabras lindas que conmuevan a las personas, pero si mis hechos delatan lo falto que estoy de verdaderas acciones entonces no he hecho nada.

El final del versículo veintisiete dice: “y guardarse sin mancha del mundo”, acá esta hablando de mantener una vida santa y esa vida no se demuestra nada mas hablando, guardarse sin mancha del mundo se demuestra con nuestro testimonio, el testimonio habla mas que mil palabras, muchas veces no es necesario andar gritando a los cuatro vientos que somos cristianos, sino que nuestros hechos delataran nuestra fe.

Amigo mío, la vida de un cristiano verdadero no es una vida religiosa, sino una vida de hechos, lastimosamente hay muchos cristianos con tintes de políticos, prometen y hablan mucho, pero obran poco o nada.

Es hora de levantarnos como verdaderos cristianos, es momento de poner la obra antes que las palabras, las personas inconversas creerán mas en nuestras obras que en nuestras palabras, pero si usamos las dos cosas tendremos un arma letal para arrebatarle muchas almas al enemigo.

Si cada uno de nosotros además de hablar también actuara, no tendríamos que andar rogando a la gente para que asista a la iglesia o para que acepte a Jesús, sino que las mismas personas motivadas por la manera de vivir nuestra querrán experimentar lo mismo que nosotros, puesto que nuestro ejemplo estará hablando mas que mil palabras.



Lo más importante para Dios son las obras de un corazón agradecido y que hace lo que EL dice. 

Autor: Enrique Monterroza

Saturday, August 20, 2011

VUELA SOBRE LA TORMENTA.

¿Sabías que un águila sabe cuando una tormenta se acerca mucho antes de que empiece?

El águila volará a un sitio alto para esperar los vientos que vendrán.

Cuando la tormenta cae, coloca sus alas para que el viento las agarre y le lleve por encima de la tormenta. Mientras que la tormenta este destrozando abajo el águila vuela por encima de ella. 

El águila no se escapa de la tormenta. Simplemente la usa  para levantarse mucho más alto que ella, y así usar los vientos que vienen con la tormenta.
 Las tormentas, los hornos de fuego, los vientos recios, inevitablemente llegarán a nuestra vida. Es cuando podemos levantarnos por encima poniendo nuestras mentes y nuestra fe en Dios. 

Dios nos advierte que pasaremos por muchas dificultades en esta vida, pero también nos promete que Él estará en cada una de esas situaciones con nosotros  y es ahí, en ese momento crucial de nuestra realidad, que tendremos que tomar una decisión trascendental o quedarnos en el centro del tornado, o usar la fuerza de ese  mismo viento para impulsarnos hacia las alturas del monte santo, sabiendo que si logramos escalar a los lugares altos, estaremos a salvo, y no solo eso, sino, seremos espectadores de las maravillas que el Señor hará no sin antes haber permitido que aprendamos la lección que Él quiera enseñarnos es en esos momento cuando necesitaremos los ojos de Dios, los ojos del don de la fe ya que sin ese precioso don, es imposible sobrevivir a cualquier dificultad lo único que puede mantener a un hijo de Dios sobre las alturas en medio de las pruebas, es ese don inefable dado únicamente por su Santo Espíritu.

Romanos.12:3 dice; que conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno  ¿cuál será la porción de fe que Él te ha dado? ¿Te has preguntado alguna vez sobre este asunto?  ¿Sabes por qué es importante preguntarnos sobre esto?  Porque solo así podremos comprender a quien acudir por ayuda en los momentos de la tormenta.

Las tormentas no tienen que pasar sobre nosotros. 
Debemos dejar que el poder de Dios nos levante por encima de ellas. Dios nos permite ir con el viento de las tormentas en nuestras vidas dandonos fortaleza para que podamos volar sobre ellas.

Tienes dos opciones, o te quedas revoloteando debajo de las dificultades, envuelta en un mar de problemas o extiendes tus alas, y subes sobre la tormenta, hacia el monte de Dios. ¡Tú decides!
 Recuerda, no son los pesos de la vida que nos llevan hacia abajo, sino el cómo los manejamos.
 Isaías 43:2  (RVR1960)
2 Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. 

Semillas de Vida
Elsa de Morán

Tuesday, August 16, 2011

SALMOS 8 (RVR1960)

Salmos 8 (RVR1960)

1 !!Oh Jehová, Señor nuestro,
Cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra!
Has puesto tu gloria sobre los cielos;


2 De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la fortaleza,
A causa de tus enemigos,
Para hacer callar al enemigo y al vengativo.


3 Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,
La luna y las estrellas que tú formaste,


4 Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria,
Y el hijo del hombre, para que lo visites?


5 Le has hecho poco menor que los ángeles,
Y lo coronaste de gloria y de honra.


6 Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos;
Todo lo pusiste debajo de sus pies:


7 Ovejas y bueyes, todo ello,
Y asimismo las bestias del campo,


8 Las aves de los cielos y los peces del mar;
Todo cuanto pasa por los senderos del mar.


9 !!Oh Jehová, Señor nuestro,
Cuán grande es tu nombre en toda la tierr
a! 
By: Testimonyofthespirit.blogspot.com

Saturday, August 13, 2011

LA INSENSATEZ DE LA IDOLATRÍA.

Isaías 44:9-20 RVC) 

 

La insensatez de la idolatría 

 

9 Todos los que se dedican a hacer imágenes talladas no valen nada. Aun lo más valioso de ellos no sirve para nada. Y para confusión suya, ellos mismos son testigos de que esos ídolos no ven ni entienden.  

 

10 ¿Quién dio forma a un dios? ¿O quién fundió una imagen que para nada sirve?  

 

11 ¡Miren! Todos los compañeros de esos artífices serán avergonzados, porque ellos mismos son hombres. Todos ellos se reunirán, y juntos se presentarán, se asustarán, y quedarán avergonzados.


12 El herrero toma las tenazas y trabaja con las ascuas; a golpe de martillo, y con la fuerza de su brazo, le va dando forma; pero luego tiene hambre, y le faltan fuerzas; no bebe agua, y se desmaya.  

13 El carpintero tiende la regla, hace trazos con lápiz rojo, pule la madera con la garlopa y hace dibujos con el compás y le da forma de hombre, de un hombre hermoso, para tenerlo en su casa.  

14 Tala cedros y toma madera de ciprés y de encino, que son árboles que crecen en el bosque; y planta pinos, que la lluvia hace crecer.  

15 De estos árboles se sirve el hombre para quemarlos y entrar en calor; con ellos enciende también el horno para cocer panes; además, con esa madera se hace un dios, y lo adora; ¡fabrica un ídolo, y se arrodilla ante él!  

16 Parte de la leña la quema en el fuego; con parte de esa leña prepara un asado y come carne, y queda satisfecho; luego se calienta y dice: «¡Ah, al ver el fuego entré en calor!»  

17 Con la madera sobrante se hace un dios, un ídolo propio, y se postra delante de él y lo adora, y entre ruegos le dice: «Ponme a salvo, porque tú eres mi dios.»
  

18 Esa gente no sabe ni entiende. ¡Tienen cerrados los ojos, para no ver! ¡Cierran su corazón, para no entender! 

19 No se pone a pensar. No es capaz de razonar ni de entender, para decir: «Si parte de esta leña la quemé en el fuego, y sobre sus brasas cocí pan, asé carne, y me la comí, ¿con el resto de esa leña voy a hacer algo abominable? ¿Voy a arrodillarme delante de un tronco de árbol?»  

20 Esa gente se alimenta con cenizas; su engañado corazón lo lleva a extraviarse, a no poner a salvo su vida, ni a decir: «¿Acaso no es pura mentira lo que tengo en mi mano derecha?» 

TESTIMONYOFTHESPIRIT.BLOGSPOT.COM

Friday, August 12, 2011

TENEMOS QUE PERDONAR PORQUE ES UN MANDAMIENTO DE DIOS.

Hablar del perdón es un tema un poco rocoso, y esto debido a que es fácil decir: “Tienes que perdonar”, pero cuando es nuestro turno de llevarlo a la práctica pareciera que casi es imposible.

 
Nosotros con la naturaleza humana que nos rige nos cuesta un mundo poder perdonar y aun mas olvidar. A veces pasan los años y nosotros seguimos anidando aquellos sentimientos de rencor u odio hacia cierta persona que nos hizo daño, sin darnos cuenta que esos sentimientos negativos están evitando que avancemos en la vida cristiana.

Y es que puede ser cierto que lo que te hicieron fue algo muy fuerte, pero aun así Dios quiere que perdonemos.
La voluntad de Dios es que nosotros podamos perdonar a las personas que nos ofenden, a aquellos que de una u otra forma marcaron negativamente nuestra vida, porque el PERDÓN es una llave que abre la puerta de la PAZ, esa paz que todos nosotros anhelamos sentir en nuestro corazón, esa paz que nos hace cada día sentirnos más cerca del Señor, esa paz que muchas veces te es robada por la falta de perdón.
Hay personas que tratan de disimular que ya perdonaron, cuando realmente muy bien saben que dentro de su corazón aun guardan cierto rencor hacia aquella persona. A Dios no lo puedes engañar, a Dios nadie lo engaña, Dios te conoce a perfección, El sabe como esta tu corazón, El conoce el tamaño de tu herida y sabe muy bien que la única forma de sanar esa herida es a través del perdón que debes otorgar.

Jesús decía claramente: “Así que, ¡tengan cuidado con lo que hacen! Si tu amigo te hace algo malo, llámale la atención. Si te pide perdón, perdónalo. No importa que en un solo día te haga muchas maldades; si él te pide perdón, perdónalo”. Lucas 17: 3, 4 (Traducción en lenguaje actual)

Pero siendo realista tengo que reconocer que como humanos imperfectos que somos, nos es difícil asimilar que debemos perdonar al que nos hizo un mal. Pero Jesús nos dice: “Si ustedes perdonan a otros el mal que les han hecho, Dios, su Padre que está en el cielo, los perdonará a ustedes. Pero si ustedes no perdonan a los demás, tampoco su Padre los perdonará a ustedes”. Mateo 6: 14, 15 (Traducción en lenguaje actual)

Dios sabe que lo que te hicieron fue algo muy duro, pero aun así Dios quiere que perdones, porque cada uno de nosotros por nuestros hechos no merecíamos tampoco su perdón, es más, no merecíamos que el viniera a la tierra, se hiciera hombre y muriera por nuestros pecados, aun cuando El no conoció pecado, el Justo murió por los pecadores.
Si cada uno de nosotros entendiéramos el valor que tiene el perdón que Dios nos ha otorgado creo que no se nos hiciera difícil perdonar. Pero nosotros medimos con varas distintas, nos gusta que Dios nos perdone, pero no nos gusta perdonar.

¿No crees que es hora de perdonar?

Ya no sigas viviendo con ese sentimiento que poco a poco te está matando espiritualmente, tu muy bien sabes que ese sentimiento negativo de falta de perdón te está evitando gozar de la vida cristiana a plenitud. Es como una piedra en tu zapato que te estorba para caminar. Ya no sigas mas con ese obstáculo, es hora de perdonar, porque sabes que lo tienes que hacer, porque sabes que Dios quiere que perdones, porque un día El también te perdono a ti.

Qué lindo seria que cada uno de nosotros perdonara al que nos ofendió, al que nos hizo daño, aquel que con o sin intención marco nuestra vida negativamente. Y es que cuando tu perdonas estas dando muestras que ya no eres el mismo, que Cristo está transformando tu ser, porque lo que antes te era imposible, ahora junto a Él, es más fácil.


Dios es quien te consuela, Dios es quien te levanta, tu tarea es perdonar, lo demás déjaselo a Él.

 ¡Ve y perdona!

Por Enrique Monterroza

Thursday, July 28, 2011

LA FUENTE DE PROMESAS DE DIOS (Devocional de Fe)

Ninguna arma forjada contra ti prosperará, y condenarás toda lengua que se levante contra ti en juicio. Esta es la herencia de los siervos de Jehová, y su salvación de mí vendrá, dijo Jehová. – Isaías 54:17

“Ninguna arma forjada contra ti podrá prosperar”. ¡Qué buenas noticias! Es grandioso saber que ninguna enfermedad, circunstancia o dificultad podrá contra ti.

Hace algunos años, a uno de nuestros amigos le hicieron una demanda judicial. Oramos juntos basados en ese versículo y nos pusimos de acuerdo que ese versículo sería la palabra final en esa situación, no las acusaciones contra él. Estuvimos firmes en la fe, confiando en que esa demanda no prosperaría contra él.

 Efectivamente, cuando mi amigo fue al juzgado, los demandantes no pudieron prevalecer contra él. Él ganó ese pleito judicial no porque los abogados fueran muy listos, sino porque era inocente y porque había confiado en esa poderosa promesa de Dios.

Imita ese ejemplo. Cuando el diablo te ataque en algún aspecto de tu vida, no te pongas a llorar con los brazos cruzados, ponte la armadura de Dios como toda una gran guerrera(o) de Cristo, y pelea la batalla.

Abre la Biblia en Isaías 54:17.   Recuerda lo que Dios te ha prometido.  Esta es promesa para fortalecerte contra el pecado y contra toda obra perversa que el diablo quisiera usar para atarte. 
 Luego aférrate a esta promesa por medio de la oración. Ora asi: “Señor, rehúso temerle a esa arma que el diablo ha forjado contra mí porque sé que de acuerdo con tu Palabra, no podrá prosperar contra mí. Confío en que Tú me protegerás, y desde ahora te doy gracias por la victoria. En el nombre de Jesús. Amén”.

No desperdicies la fuente de protección de Dios; pónla a trabajar en tu vida. Ella es tu herencia legítima como sierva(o) del Señor.

Escritura Devocional para leer : Isaías 54:10-17
Devocionales Cristianos

Saturday, July 23, 2011

ME ROBARON

Ayer fui robado. Fui víctima de un crimen muy raro, aunque muy frecuente.Lo que más me duele de esto es que los que me robaron seguramente sean amigos y familiares; lo hicieron sin sentir remordimiento ni compasión ¡quizás crean que hacen bien en participar!Y ni siquiera puedo dar aviso a la policía ni hacerles juicio, al no poder identificar a los culpables pues no estuve cuando el hecho se produjo.

El crimen sucedió de una manera singular: no me atacaron físicamente a mí ni a mis familiares (pero me sentí muy amenazado); no utilizaron armas ni me golpearon (aunque salí muy herido);tampoco tuve oportunidad de defenderme, porque esto se inició en mi ausencia. 

Nadie salió tampoco a defenderme. Al contrario de lo que sucede en otros robos, en los que la gente simpatiza con la víctima, los que presenciaron mi desgracia parecieron solidarizarse con mis agresores, uniéndose a ellos en la vil tarea de dejarme vacío.

Fue un robo catastrófico por la magnitud de la pérdida que sufrí. Y no es que me hayan robado dinero ni objetos materiales.

No, no fue ninguna de las cosas que la gente considera “de valor”. 
 
Sin embargo me despojaron de cosas mucho más valiosas 
que no se hallaban en mi billetera: ensuciaron mi nombre, me robaron mi reputación, me dejaron sin la estima de los demás, me quitaron la tranquilidad, se llevaron la paz que tenía, me vaciaron de seguridad y rompieron la confianza que depositaba en los que me rodean. 


Los efectos de esa felonía durarán por siempre, porque cuando uno es robado, y peor aún, robado por quienes ama, se instala en el alma una sensación de desconfianza e inseguridad que no se irá jamás.

Después de haber sido asaltado de esa manera, la relación con los demás ya no vuelve a ser la misma. 

Les bastó para consumar este terrible delito, utilizar unas pocas palabras susurradas por lo bajo (¡sí, palabras!), infundadas habladurías, para dejarme sin lo más precioso que tenía. Un “chismecito” dicho al oído bastó para perpetrar el saqueo de mi honor y de mi prestigio en forma  irremediable.


Es que mi buen nombre es el único capital que puedo atesorar con seguridad para los años por delante ¡Ni eso me han dejado!

Al hablar mal de mí se llevaron todo y me dejaron en cambio una sensación de impotencia y de ira que no deseo tener.
 Para colmo de horrores, los ladrones ni siquiera necesitan volver a asaltarme. Otros recogerán sus palabras para continuar lastimándome, sin que haya un momento en que el ataque pueda detenerse, porque mientras encuentren un oído que las oiga y un corazón que las acepte, las palabras seguirán de boca en boca renovando sus asaltos.

 
¿Qué dice la Biblia de esta clase de delitos?
En el Antiguo Testamento figura un mandato tan positivo como los Diez Mandamientos acerca de esto, pues coloca el chisme al nivel del asesinato: No andarás chismeando entre tu pueblo. No atentarás contra la vida de tu prójimo. Yo Jehová”. Levítico 19:16.
Acerca de los chismosos dice:

  • “El hombre perverso levanta contienda, y el chismoso aparta a los mejores amigos”.
    (Proverbios 16:28)
  • “Las palabras del chismoso son como bocados suaves, y penetran hasta las entrañas”.
    (Proverbios 18:8)
  • “Sin leña se apaga el fuego, y donde no hay chismoso, cesa la contienda”.
    (Proverbios 26:20)
  • Las palabras del chismoso son como bocados deliciosos, y penetran hasta el fondo de las entrañas.
    (Proverbios 26:22)

Un chismoso quebranta la paz social, ofende y enturbia las relaciones entre hermanos y apaga la voz del Espíritu. Quienes lo escuchan, además, son atraídos en forma irresistible a reproducir su conducta atrayendo culpabilidad sobre sí. Porque el que oye las palabras del chismoso y las repite se convierte también en un delincuente.
 Tal como lo dice un conocido refrán “es tan ladrón el que roba en la huerta como el que espera en la puerta”. 

Jesús enseñó acerca de esto en términos todavía más drásticos: “Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda”. Mateo 5:22-24
Por mi parte he decidido hacer lo único seguro y liberador en estos casos: esconderme.

Para evitar ceder al deseo de vengarme, al enojo o al resentimiento, para no reaccionar mal y pecar contra Dios y mi prójimo, para estar definitivamente a salvo de estos ataques, nada mejor que acudir al amparo que brinda el Señor: 
“En lo secreto de tu presencia los esconderás de la conspiración del hombre; Los pondrás en un tabernáculo a cubierto de contención de lenguas”. Salmos 31:20

¡Qué bendición poder contar con su protección! ¡Qué seguridad se halla en su amorosa y plena aceptación!

No me convertiré yo mismo en delincuente por aceptar o repetir un comentario malicioso acerca de nadie. No lo permitiré. 
Entiendo que la única conducta segura consiste en dejar el asunto en manos de Dios y seguir adelante sin decir nada, siguiendo el ejemplo de Jesús.
“El cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca; quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente” (1º Pedro 2:22-23).

Si fuiste robado de esta manera (y casi seguro que es así), te invito hoy a seguir el ejemplo de Cristo.

 LA LENGUA
Santiago 3:5-10 (LBLA)
La lengua es un miembro pequeño, y sin embargo, se jacta de grandes cosas. Mirad, ¡qué gran bosque se incendia con tan pequeño fuego!

La lengua es un fuego, un mundo de iniquidad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, la cual contamina todo el cuerpo, es encendida por el infierno e inflama el curso de nuestra vida.

Porque todo género de fieras y de aves, de reptiles y de animales marinos, se puede domar y ha sido domado por el 
género humano, pero ningún hombre puede domar la lengua; es un mal turbulento y lleno de veneno mortal.

Con ella bendecimos a nuestro Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que han sido hechos a la imagen de Dios; de la misma boca proceden bendición y maldición. 

Hermanos míos, esto no debe ser así.
 

Thursday, July 21, 2011

«El FRUTO del Espíritu»

Muchos de nosotros anhelamos ser buenos cristianos, dar un buen testimonio, ser de bendición para otros…dar fruto. Dar el Fruto es lo importante. Sin embargo, el descuido en dar el Fruto del Espíritu Santo es lamentable, puesto que no dar el fruto apetecido por Dios significa que simplemente nos mantenemos hablando del Espíritu, de su bautismo, de los dones, de los símbolos, de la plenitud, pero nos ha faltado el ingrediente principal que es el deseo de agradar a Dios totalmente, dando ese fruto que Él espera de nosotros. Nuestro Señor Jesucristo dijo: “Por sus frutos los conoceréis”
(Mateo 7:16).


El Fruto del Espíritu Santo es:

- AMOR
: incluye la caridad; es el amor que nos enseña a amar a todos en todo tiempo, aun a nuestros enemigos.


- GOZO: es la alegría de vivir en Dios o para Dios a pesar de las circunstancias que reinen en la vida del creyente. 


- PAZ: es la tranquilidad del alma, la que llega únicamente por Cristo (Juan 14:27). Es la paz que se tiene al saberse salvo.


- PACIENCIA: es tolerancia, es aguantar mucho (no la maldad o el pecado); es resistir las ofensas sin enojarse, saber esperar.

- BENIGNIDAD: es utilidad, afabilidad, benevolencia, piedad, templanza, suavidad, inofensividad.


- BONDAD: significa ser lo mejor de su clase, es la calidad de bueno, es dulzura, es amabilidad y excelencia. Todos tenemos que ser bondadosos.


- FE: es tener fidelidad, confianza, intención recta, exactitud en el cumplimiento de nuestros compromisos, es lo que nos permite creer aun sin comprender. Recordemos que sin fe es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6).

- MANSEDUMBRE: es suavidad, es apacibilidad. El Señor dijo: “Bienaventurados los mansos porque ellos heredarán la tierra” (Mateo 5:5). No debemos ser picapleitos. Con nuestro carácter podemos apaciguar a los que nos atacan y dar testimonio de que somos hijos de Dios.


- TEMPLANZA: es el dominio o control de sí mismo; es ser moderado en los apetitos físicos, es ser valiente. El que es templado puede controlar sus pasiones, sus acciones o sus deseos de ira y violencia. No debemos ser peleoneros ni iracundos.

LA VIDA EN CRISTO NO ES FACIL!

 

La vida en Cristo no es facil pero te voy a dar tip´s para que se te haga mas facil:
1) Escucha bien la voz de Dios y siguela y no la de los hermanos.
2) Busca apoyo en cristianos de verdad que te ayuden. 
3) Ora, lee y vigila.
4) Si caes no te desanimes, levantate y sigue adelante. 
5) No escuches voces que no son de bendición para tu vida.
6) Congregate pero no te fijes en las debilidades de los demas, sino en sus fortalezas y apoyate en ellas.
7) Ve siempre en busca de tu proposito en la vida y nunca quites la mirada de la meta,que alla estara esperandote un gran galardon. 

TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE!!!!

JESÚS ALIMENTO DE VIDA!!

Juan 4:13-14 (RVR1995) 

13 Jesús le contestó:

--Cualquiera que beba de esta agua volverá a tener sed;  14 pero el que beba del agua que yo le daré no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.

DELÉITATE EN EL SEÑOR!!!!

Sunday, July 17, 2011

TODOS SOMOS IMPORTANTES.

Un alfiler y una aguja encontrándose en una cesta de labores y no teniendo nada qué hacer, empezaron a reñir, entablándose la siguiente disputa:


¿De qué utilidad eres tú? Dijo el alfiler a la aguja; y ¿cómo piensas pasar la vida sin cabeza?


Y a ti respondió la aguja con tono agudo, ¿de qué te sirve la cabeza si no tienes ojo? ¿Y de qué te sirve un ojo si siempre tienes algo en él?

Pues yo, con algo en mi ojo puedo hacer mucho más que tú.
Sí; pero tu vida será muy corta pues depende de tu hilo.


Mientras hablaban así el alfiler y la aguja, entró una niña deseando coser, tomó la aguja y echó mano a la obra por algunos momentos; pero tuvo la mala suerte de que se rompiera el ojo de la aguja. Después cogió el alfiler, y atándole el hilo a la cabeza procuró acabar su labor; pero tal fue la fuerza empleada que le arrancó la cabeza y disgustada lo echo con la aguja en la cesta y se fue.


Con que aquí estamos de nuevo se dijeron, parece que el infortunio nos ha hecho comprender nuestra pequeñez; no tenemos ya motivo para reñir. ¡Cómo nos asemejamos a los seres humanos que disputan acerca de sus dones y aptitudes hasta que los pierden, y luego echados en el polvo, como nosotros, descubren que son hermanos!


 Filipenses 2:3
 Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo.


Mateo 5:44
 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen.

Renuevo de Plenitud

Sunday, July 10, 2011

¡ESCUCHA! DIOS TE LLAMA!

Pasaje clave: Génesis 12:1-8 (leelo)


Seguramente Abram se encontraba muy cómodo con su familia y sus tiendas en Harán, hasta el día en que Dios lo llamó. Y cuando Dios llama, no nos podemos hacer los distraídos. ¿Sabes? Dios nunca llama a alguien para hacerle perder el tiempo. Cuando Él llama siempre es con un propósito.


Primero, Dios te llamó para que seas salvo, para que recibas vida eterna y perdón de tus pecados. Para que tengas una relación personal con Jesús.


Pero ahora, Él te llama para que te comprometas intensamente con su vida y con su Reino. Y a cambio de tu compromiso Él te promete bendecirte en todas las áreas de tu vida. Dios te llama, no te hagas el (la) distraído(a).


No todo fue agradable para Abram, porque hubo algo en lo que él no obedeció el llamado de Dios. ¿Cuál fue esa excepción? (Genésis 12:4-5).

Abram continúa su viaje y nuevamente se le presenta Dios y le aclara más las cosas. Abraham entonces levanta un altar (Genésis 12:7). El altar es un símbolo de comunión. Levantas un altar cada vez que te humillas delante de Dios, cada vez que lo adoras, cada vez que renuncias por amor a todo aquello que afecta negativamente tu vida, cada vez que lo buscas en oración.

Pero aún hay algo más. ¿Dónde instala Abram su tienda y qué hace? (Genésis 12:8).


¿Sabías que Bet-el significa “Casa de Dios” y que Hai significa “Ruina”?


¡Y él acampó entre ambos lugares! Si sus decisiones eran correctas iría hacia "la casa de Dios"   pero si sus decisiones eran erradas lo conducirían hacia la “ruina”.


Dios lo llamó a Abram y le prometió bendecirlo y multiplicarlo. A cambio, él tenía que dejar su tierra (donde practicaban el culto de adoración a la luna), su parentela (todos ellos se asentaron en Harán para continuar la práctica de aquel culto) y la casa de su padre (porque Dios quería comenzar algo exclusivamente nuevo con él y con su esposa).
Piensa un poco en ti mismo. Piensa en tus amistades, diversiones, sentimientos, proyectos futuros, pecados, música, hobbies, TV, videojuegos, conversaciones, vicios, sexo… ¿cuáles son las cosas que te están impidiendo seguir el llamado de Dios para tu vida y qué cosas, deberías dejar porque pueden llegar a conducirte a la ruina?


“Dejar” no significa volverte “tonto(a)”, “bobo(a)”, “amargado(a)”. Por el contrario, cuanto más lugar le das a Dios en tu vida privada y pública más aprendes a disfrutar con libertad de todas las cosas y personas que sean sanas y santas.


Piénsalo.
Dios te llamó porque tiene propósitos muy fuertes para ti, pero es necesario que renuncies a todo lo que sea un estorbo entre tú y Él. No son solo los amigos o los lugares a los que asistes las únicas cosas que te puedan estorbar. ¿Y tu manera de pensar? ¿Y las cosas que sientes? Especialmente cuando lo cuestionas a Dios o cuando no quieres obedecerlo en todo.


Seguir el llamado de Dios es mucho más que hacer algo en la iglesia, es estar comprometido con su santidad todos los días.

 Por:  EDGARDO TOSONI